HOTELERIA |
26/02/2021
En Sudamérica, los ingresos fueron de 76 millones de euros, representando una baja de -58% like-for-like y de -69% respecto al 2019, según lo informado.
Según el comunicado, Accor demostró resiliencia y adaptabilidad a los desafíos del año anterior, sin precedentes en la historia del turismo. Y a pesar de los resultados consolidados, viene dando señales de recuperación desde el último trimestre en América del Sur, además de Asia, Medio Oriente y África.
Este impacto en los ingresos es un reflejo de la caída del RevPAR como consecuencia de las diversas medidas tomadas por los gobiernos con el objetivo de contener los contagios del coronavirus. Así, la disminución del RevPAR fue del 62% respecto a 2019, en términos like-for-like, principalmente por la reducción en la tasa de ocupación, que fue del 32%.
En Sudamérica, la tasa de ocupación fue del 23%, una caída de 34 puntos con respecto a 2019, que fue el principal motivo de la reducción del 61,9% del RevPAR, en términos like-for-like, con un impacto similar en todos los segmentos.
“A pesar de las cifras que nos dejan en niveles por debajo de los últimos años, ya teníamos esta visión de que terminaríamos el año en declive. Sin embargo, también traemos buenas noticias del año pasado, como aperturas y el lanzamiento de nuevos servicios”, señaló Thomas Dubaere, CEO de Accor para Sudamérica, quien llegó a la región en octubre del año pasado.
En 2020 se abrieron 14 nuevos
hoteles en Sudamérica equivalentes a 1.800 habitaciones y además se firmaron 13 nuevos contratos para disponer un total de 1.565 nuevas habitaciones, un ritmo similar al de años anteriores. “Sudamérica es una región muy importante para Accor, donde somos el líder del mercado y, para la expansión del turismo, tiene un gran potencial de crecimiento en el segmento de ocio, con una belleza natural única. Por ello, estamos enfocados en continuar con nuestro plan de expansión en la región, que aún tiene mucho espacio para nuevos
hoteles y excelentes opciones de inversión. Ya firmamos 3 nuevos contratos en 2021 y esperamos más por venir”, comentó Dubaere.
En este sentido, están previstas 30 inauguraciones para la región durante el presente año, entre ellas SLS Puerto Madero (Argentina), Sofitel Barú (
Colombia), MGallery Montevideo (Uruguay), Pullman Miraflores (
Perú), Novotel e ibis
Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y en
Brasil, Sofitel Ipanema, MGallery Pipa, Novotel São Paulo Jardins, Novotel Lençóis Paulista, JO & JOE Largo do Boticário y el combo Novotel BH Savassi e ibis budget BH Savassi.
Durante este año el foco es expandir las franquicias y centrarse en las categorías de lujo y lifestyle. “Lanzamos el plan de expansión para Sudamérica denominado “42k24”, con el objetivo de llegar a 42.000 habitaciones de
hotel franquiciadas para el 2024. Creemos firmemente en expandir nuestra red con esta estrategia”, agrega Abel Castro, Vicepresidente de Desarrollo Senior y Nuevos Negocios de Accor Sudamérica.
Actualmente, el grupo cuenta con más de 62 mil habitaciones en aproximadamente 393
hoteles, incluidas 170 franquicias. “En América del Sur, más del 70% de los
hoteles de hoy siguen siendo independientes. Por eso, hay un mercado enorme, con un potencial de conversión muy grande y creemos que 2021 será el año de las franquicias en turismo”, comentó Castro.
Pensando en estas posibilidades, en 2021 Accor anunció la llegada del concepto “By Mercure” a la región, una marca innovadora, diseñada para acoger
hoteles de calidad midscale dentro de la valiosa familia Mercure. Thermas de Olímpia Resorts by Mercure, ubicado en Olímpia, en el Estado de São Paulo,
Brasil, es el primer
hotel del mundo en recibir esta designación.
El año 2021 también trajo otra novedad: el anuncio del ibis Styles Maragogi. Ubicado en una de las regiones más buscadas por los turistas brasileños, este primer resort de la marca ibis Styles debería iniciar sus actividades en 2024.
Los segmentos midscale y económico también tendrán novedades, con la previsión de 24 aperturas, tres conversiones, entre ellas. Además, vendrán dos reaperturas de
hoteles que han sido remodelados: Mercure
Río de Janeiro Copacabana y Novotel Salvador. “Tenemos buenas perspectivas con las novedades de este año. Estamos llegando a ciudades que aún no tenían
hoteles con estándares internacionales, pero que tienen mucho potencial turístico”, comenta Olivier Hick, COO de las marcas midscale y económicas de Accor en
Brasil.
El lanzamiento de nuevos productos también arrojó buenos resultados en 2020, como Room-Office, Long Stay y Dark Kitchen en
Brasil, que ahora, se están implementando en toda América del Sur. El Room-Office, incluso, tuvo tanto éxito, con más de 1.200 noches vendidas, que será parte de WOJO, una marca lanzada en
Brasil a principios de este año.
Como resultado, los
hoteles Accor en
Brasil ahora ofrecen tres servicios: WOJO SPOT, PRIVATE ROOMS BY WOJO y ROOM OFFICE BY WOJO. “Nuestro objetivo es lanzar el producto WOJO SPOT en 100
hoteles para fines de 2021 y, para 2022, tendremos casi 100% de los
hoteles Accor en el país con este producto en operación”, dijo Hick.
Y el 2021 trajo más novedades a Sudamérica, así como a todo el universo Accor, con el anuncio de la alianza con Faena, presente en
Buenos Aires y
Miami, una de las marcas con mayor impacto global en la industria hotelera y en el segmento de lifestyle de lujo, con el objetivo de expandir la marca a destinos estratégicos alrededor del mundo.
Además de Faena, las marcas tradicionales de lujo y lifestyle de Accor continúan creciendo en la región, con 6 aperturas programadas para este año, siendo una de ellas una conversión. También están pasando por una remodelación, hoteles importantes de estos segmentos como Grand Mercure Recife y Grand Mercure Copacabana en
Brasil y Pullman Vitacura en Santiago de
Chile.
“Con todos estos movimientos en los últimos años, nuestro objetivo es transformar nuestras marcas en líderes indiscutibles en el segmento de lujo y lifestyle, convirtiéndolos en proveedores de experiencias inolvidables”, señaló Philippe Trapp, COO de las marcas de lujo y lifestyle de Accor en Sudamérica.
Para respaldar todas estas estrategias, está ALL: Accor Live Limitless, el nuevo programa de lealtad lifestyle de Accor que cumplió un año en 2020. Ya consolidado entre las audiencias de la compañía, ahora tiene todo el portafolio de marcas de Accor en Sudamérica con la reciente inclusión de ibis budget en su ecosistema. Para tener una idea, en 2020, el 50% de las estadías en los
hoteles Accor de la región fueron clientes de ALL - Accor Live Limitless.
“ALL - Accor Live Limitless es muy importante para nuestra estrategia y en 2021 no será diferente. Continuaremos innovando nuestro programa y ofreciendo cada vez más beneficios a nuestros miembros, con alianzas, hospitalidad extendida, ofertas en A&B y soluciones para trabajar, con WOJO, por ejemplo. También continuaremos apoyándonos mucho en las agencias y agentes de viajes”, comentó André Sena, CCO para Accor Sudamérica.
Destacados por país:
A comienzos del 2020 Accor inauguró el primer ibis Styles en el país, ibis Styles
Buenos Aires Florida. Tras el comienzo de la pandemia, ibis Obelisco e ibis
Congreso se convirtieron en residencias sanitarias para recibir pacientes COVID-19, bajo la gestión del Gobierno local. Los
hoteles que se mantuvieron abiertos, además de implementar los protocolos ALL SAFE, comenzaron a crear otras oportunidades de negocios como MGallery Palladio
Hotel, que lanzó su delivery o Novotel Buenos Aires, que desarrolló el concepto Room Office. Hacia el último trimestre del año comenzaron a reabrir sus puertas.
A comienzos de este 2021, junto con potenciar las conversiones hoteleras a para apoyar a cadenas locales independientes en dificultades por la pandemia, se anunció la alianza de Accor con Faena, propiedades de origen argentino, que abre una nueva oportunidad de crecimiento del segmento lifestyle de lujo. Juntos, el objetivo es desarrollar la marca para que Faena llegue a nuevos destinos, como Dubai.
También en 2021, en el primer semestre se inaugurará el primer SLS de América del Sur, en Puerto Madero con 59 habitaciones. Hoy Accor cuenta con 12
hoteles en operación con 1.580 habitaciones y 5 de ellos franquicias y 7 administrados
En 2020 comenzó la operación en Bolivia con la abertura de Swissôtel en
Santa Cruz de la Sierra (138 habitaciones) y en 2021 se inaugurarán Ibis
Santa Cruz de la Sierra (148 habitaciones) y Novotel
Santa Cruz de la Sierra (144 habitaciones), sumando más de 400 habitaciones al portafolio de Accor en el país.
Durante 2020 comenzaron las renovaciones y el rediseño de los antiguos
hoteles Atton, ahora Pullman Santiago Vitacura, Santiago El Bosque y Novotel Santiago Las Condes. Además, se realizó una transformación de Mercure Santiago Centro y se sumó oficialmente a Mercure Concepción (Ex Atton) al portafolio que culminó su etapa de rebranding. ”Desde la pandemia 6
hoteles del grupo se han convertido en Residencias Sanitarias a lo largo de
Chile para apoyar a las autoridades locales en la lucha contra el COVID (ibis Valparaíso, ibis Copiapó, ibis Puerto Montt, ibis Iquique, Novotel Viña del Mar y recientemente ibis Calama). Como parte del reconocimiento a la intensa labor de los equipos, ibis Copiapó fue el primer
hotel del grupo en ser vacunado por las autoridades de salud”, señala Franck Pruvost, COO Países Hispánicos Accor Sudamérica.
Aquí destacan Mercure Concepción y Novotel Providencia, que siempre mantuvieron sus puertas abiertas implementando los protocolos ALL SAFE y las innovaciones del grupo como Room Office, Desde septiembre, comenzó la paulatina reapertura de otros destinos y hoy sólo se mantiene Pullman El Bosque cerrado a público, por su remodelación mayor. Además, Pullman Vitacura lanzó su programa Long Stay, mientras Novotel Santiago Providencia estrenó su nuevo espacio Burger v/s Pizza.
Hoy la compañía tiene 23
hoteles en operación, equivalentes a 3.740 Habitaciones y 10 en desarrollo.
A comienzos de 2020, Accor abrió ibis Budget Barranquilla (154 habitaciones) e ibis Chia, el octavo
hotel de la marca en el país (96 habitaciones), anunciando además la llegada de la nueva marca JO&JOE a Medellín (54 habitaciones y 198 camas) en los próximos años. Tras la situación sanitaria, la mayoría de los
hoteles cerraron sus puertas, sin embargo
Colombia recuperó su actividad con mayor velocidad en la región.
Hoy se mantienen todos operando, a excepción de Mercure Bogotá 100 que está en proceso de renovación. Aquí también varios
hoteles pusieron en marcha Room Office.
En relación a las marcas de lujo, Sofitel Legend Santa Clara implementó el delivery de su restaurant y recientemente inauguró su Boticario Bar para brindar una opción segura y al aire libre para compartir. Por su parte, Sofitel Bogotá Victoria Regia reabrió totalmente renovado. Ambos
hoteles fueron reconocidos internacionalmente como los mejores de Sudamérica por Conde Nast Traveller.
Para este 2021 está prevista la apertura de ibis Budget Bogotá Marly (120 habitaciones) y hacia fin de año, el esperado Sofitel Barú (187 habitaciones). Hoy la compañía cuenta con 19
hoteles en operación (2465 habitaciones) y 7 en proyecto.
Actualmente existen 3
hoteles operando en Ecuador, con 573 habitaciones, y dos en proyecto.
Tiene un
hotel en operación en Franquicia con ibis Asunción que tiene 120 habitaciones.
Durante el 2020 abrió ibis Styles
Lima Miraflores Benavides con un diseño inspirado en la cultura local y las líneas de Nazca e ibis Budget
Lima Miraflores, el primero de la marca en el país. Desde el comienzo de la pandemia, se desarrolló una nueva línea de negocio, brindando alojamiento a grupos exclusivos de empresas esenciales que requerían este servicio para sus trabajadores, especialmente grupos de minería.
El prolongado confinamiento del
Perú ha llevado a una recuperación más lenta en comparación con el resto de Sudamérica. Actualmente Pullman San Isidro está en renovación y para este 2021 está proyectada la apertura de ibis Styles
Lima Blondet San Isidro (184 habitaciones) y Pullman Miraflores (237 habitaciones). Actualmente hay 10
hoteles en operación (1.685 habitaciones) y 7 en proyecto.
Uruguay cuenta con 4
hoteles en funcionamiento, entre ellos el icónico Sofitel Montevideo
Casino Carrasco & Spa que cumple 100 años de historia e ibis Montevideo que lanzó el Room Office en el país. Para este 2021 se proyecta la apertura de MGallery Montevideo con 92 habitaciones e inspirado en la cultura urbana local.
Hoteles abiertos en 2020 en Sudamérica:
ibis Ribeirão Preto Vila do Golf –
Brasil
ibis Caucaia Porto de Pecém -
Brasil
ibis budget Ribeirão Preto Vila do Golf –
Brasil
ibis Styles
Lima Miraflores Benavides –
Perú
ibis budget
Lima Miraflores – Peru