FERIA |
12/03/2021
Lo que realmente se presenta como el mayor reto para IFEMA, según Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA, “por el impacto internacional y por la relevancia de un sector estratégico como es el turismo, es celebrar una edición de
FITUR que garantice al máximo el nivel de seguridad a todos sus asistentes”. “
FITUR fue la última
feria del mundo en celebrarse en 2020 y tenemos el orgullo de ser la primera y única que se celebre en 2021 a nivel mundial. Para ello se ha dado un paso decisivo con la obligatoriedad de aportar todos los asistentes para su acreditación y acceso a la feria, pruebas de antígenos, y PCR, poniendo a disposición de la
feria un área sanitaria para poder realizarse la prueba in situ”.
Esta estrategia de seguridad va un paso más allá para hacer de
Madrid también un espacio seguro. En este sentido, IFEMA ha unido esfuerzos con las administraciones públicas y con los distintos sectores implicados para extender el concepto a la ciudad. Con este fin se está trabajando, entre otros con la Asociación Hotelera Empresarial de
Madrid, para que aquel participante de
FITUR que quiera permanecer en todo momento en un entorno de seguridad pueda utilizar
hoteles, transporte e incluso otro tipo de locales de restauración y ocio que se comprometan a mantener esta pauta, estableciendo circuitos en
Madrid para los miles de visitantes que acudirán a
FITUR.
Se trata por tanto de un gran reto que lo situaría sin duda en el mejor test de prueba para validar el modelo de cara a revitalizar la industria turística, y recuperar el turismo de negocios.