12/10/2021
El trámite formal fue iniciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto mediante una circular enviada a consulados y embajadas argentinas en el exterior.
De este modo, lo comunicarán a cancillerías, direcciones de migraciones y autoridades de sanidad de fronteras de todo el mundo para comenzar el proceso de aprobación de esta credencial en los distintos países, detallaron fuentes oficiales.
"En simultáneo, se requirió que los demás países informen cuáles son sus modelos de credencial de vacunación en pos de avanzar en la verificación de la documentación de las y los viajeros que deseen ingresar a la
Argentina", señalaron desde el Ministerio de Salud.
Actualmente el 61,90% de la población argentina tiene al menos una vacuna contra el coronavirus y poco más de la mitad -el 35,75%- completó su esquema con la segunda dosis.
Cómo es la credencial: El documento cuenta con un código QR que remite al sitio oficial del Ministerio de Salud de la Nación, donde se puede consultar la información respaldatoria de la vacunación.
Está disponible para todas aquellas personas que se hayan vacunado, ya que se genera a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC). Incluye el nombre de la vacuna, lote, dosis y lugar de aplicación.